La caigua o caihua (del quechua qaywa) es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas. También se conoce como achocha, achojcha (del quechua sureño achuqcha), pepino, pepino de rellenar.
DESCRIPCIÓN:
Es una planta trepadora, monoica, perenne que se desarrolla en climas húmedos y cálidos, cuyo tallo puede medir 5 metros y a veces mucho más, con hojas alternas, palmadas con 5 ó 6 foliolos elípticos de bordes dentados. Flores unisexuales. Las masculinas que crecen en panículos en grupos de 10 a 20. Las femeninas son solitarias, con ovario ínfero. El fruto es indehiscente, ovoide a oblongo, apuntado, con la porción distal decurvada, y algo aplanado. Tallo glabro. Zarcillos bífidos o trífidos.
El fruto: Que es la caigua propiamente dicha, es una baya que mide de 10-20 cm. de largo, de superficie es irregular con espinas suaves. Su color varía del verde oscuro al blanco. Presenta estrías longitudinales en su superficie. El mesocarpo es delgado y suculento, normalmente de 3-4 mm de grosor. Constituye la parte comestible. El endocarpo es blanco y esponjoso. Sus semillas son más o menos cuadrangulares, de aproximadamente 1,5 cm de longitud y negras rugosas. Se distribuyen en dos filas. La mayor parte del interior está hueco.
La caigua es una herbácea que puede ser cultivada durante todo el año, requiriendo algunas horas de sol y de preferencia en ambientes temperados y con alta humedad.
El periodo vegetativo es de alrededor de cinco meses, necesitando unos 100 días para iniciar su cosecha y produciendo durante unos 50 días.
contenidos nutricionales:
- Minerales: Fósforo, calcio, hierro, selenio, magnesio y zinc.
- Vitaminas: Tiamina, Vitamina C,
- Un compuesto esteroidal constituido por una mezcla de sitosterol (dihidroestigmasterol) 3 beta - D glucósido al que se atribuye su poder hipoglicemiante y antilipémico que evita la subida del LDL (el colesterol malo).
- Lipoproteínas de baja densidad.
El fruto inmaduro contiene luteolina, diosgenina (base de la producción de hormonas sexuales, antiinflamatorios y anabolizantes), estigmasterol (subproducto en la extracción de la vitamina E) estigmadicín (otro subproducto).
También es buena contra la diabetes, para la circulación, presión alta (infusión de las semillas), contra la otitis, como antiinflamatorio, para las anginas, para la amigdalitis, como diurético e incluso como dentífrico (raíz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario